Ir al contenido principal

Conoce el estilo de vida Vegano!

Estilo de vida Vegano

Estilo de vida Vegano

Si te encuentras en un restaurante con un grupo de personas y hay una que no come carne, hay que suponer que podria ser mucho más que vegetariano: quizás sea vegano. Este nombre, que parece ocultar una realidad dificil. Se trata de personas que han tomado la decision de no utilizar productos que sea de origen animal.

Así, la alimentación vegana esta basada en las verduras, cereales, y las frutas, las legumbres, los frutos secos y los aceites, que aporta nutrientes para el organismo. Los veganos y muchos vegetarianos llaman a la carne “cadáveres” o “restos”, desnaturalizando esta parctica.

Al contrario de los vegetarianos, que muchas veces no consumen carne por razones de gusto o de salud, y que normalmente incluyen en su dieta los productos derivados de animales como leche, huevos, etc., los veganos no comen carne de ningún tipo (ni blanca, ni roja, ni fiambres), tampoco ingieren huevos, miel, leche, ni ningún alimento que contenga productos de origen animal. Además, se niegan a la utilización de ropa de vestir fabricada con derivados animales: no usan lana, seda ni cuero y tampoco utilizan productos cosméticos probados en animales.

Esta filosofía de vida es basicamente, una oposición al especismo, que es la idea de que los individuos de una especie son más especial que los de otra: por ejemplo, no está mal visto que los humanos comamos animales, pero sí que pase al reves.  Así, la filosofía vegana se combina con la ética y con el deseo de proteger los derechos de los animales.

Así dice una de las páginas dedicadas a difundir la practica vegana: “La explotación de los demás animales es algo aceptado por nuestras sociedades hasta el punto de estar institucionalizada: mataderos públicos, subvenciones a explotaciones, consumo de productos animales promocionado a nivel oficial, prácticas con animales y vivisección en universidades públicas, subvenciones a la investigación con animales, plazas de toros públicas y corridas subvencionadas, etc.; todo ello sin que ni siquiera hayamos establecido un debate al respecto sobre si es o no justo hacerlo. Simplemente, nos limitamos a repetir las pautas de comportamiento que nos han sido transmitidas desde pequeños sin cuestionarlas, hasta llegar al punto de considerar dicha explotación como algo ‘normal’.
En ocasiones esta explotación pretende justificarse en base al hecho de que ha existido siempre, a este respecto decir que también la esclavitud humana, por citar uno de los múltiples ejemplos que podrían utilizarse, existió hasta que después de la lucha de aquellas personas que en su momento consideraron que era una tremenda injusticia, se consiguió ponerle fin”.

Así, siguiendo la filosofía vegana, los animales deberían tener de nuevo la libertad y no ser explotados por los seres humanos. Sin duda, un estilo que te hará reflexionar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia del calentamiento previo

Calentamiento previo La importancia del calentamiento antes de hacer ejercicio El calentamiento y estiramiento de los músculos es fundamental a la hora de emprender cualquier actividad física o deportiva. Con una rutina simple pero bien hecha, podemos prevenir esguinces, desgarros y torceduras que nos pueden provocar graves fracturas. De acuerdo con los expertos del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Músculo-esqueléticas y de la Piel de Estados Unidos, una de las lesiones más comunes es la de tobillo y para evitarla aconsejan realizar siempre un estiramiento o calentamiento antes de hacer ejercicio o practicar deporte, y sobre todo, no realizar actividades para las cuales no se esté bien entrenado. Otra recomendación es asegurarse de que los zapatos que utilizamos se ajusten a los pies de manera apropiada y que protejan el tobillo y otras articulaciones de un esfuerzo innecesario. Para qué sirve el calentamiento Se conoce como calentamiento a la serie de ejercic...

Ejercicios para cada tipos de caderas

Tipos de caderas La forma de tus caderas puede revelar mucho acerca de tu salud. Una teoría dice que aquellas que tienen caderas grandes poseen niveles bajos de colesterol y una mayor inteligencia, debido a que el gran tamaño requiere más Omega 3, lo que contribuye al desarrollo del cerebro. Hay estudios que analizan las enfermedades que puedes tener de acuerdo  a la forma de tus nalgas, pero también se ha detectado que el trasero define tu condición física. Forma de los glúteos Forma cuadrada Una cadera en forma cuadrada puede indicar que  haces ejercicio, pero que los músculos de sus glúteos son todavía débiles. Cadera cuadrada A la mayoría les molesta esta forma porque parece que las pompas se extienden a la cintura. Nada de qué preocuparse. Haz elevaciones de piernas, estirando lo más que puedas hacia atrás y flexionando el torso. Los desplantes también son excelentes para darles un contorno más curvilíneo. Te recomiendo esta rutina en específico: ...

Como alimentarse mucho y no engordar

Comer y no engordar Teniendo en cuenta que la relación entre digeribilidad y poder de saciedad es inversa (a mayor digeribilidad, menor poder de saciedad), para bajar de peso es mejor elegir alimentos que no sean tan fácilmente digeribles. Y para elegirlos, habrá que tener en cuenta lo siguiente: Leche o yogur: El yogur es más digerible que la leche, debido a que ésta forma un coágulo dentro del estómago y permanece allí por más tiempo. Por eso, la leche provoca mayor sensación de saciedad. Quesos:  Cuanto más blandos sean y menos grasas contengan mayor será su digestibilidad y, por ende, brindarán menos saciedad. Hay que tratar de no consumir quesos untables descremados a diario, porque si bien tienen menos calorías que los compactos magros, su valor de saciedad es escaso y su aporte de calcio, insuficiente. Para sentir saciedad convienen los quesos compactos magros con menos del 6% de grasas. Existen en el mercado también los de 3% de grasas: antes de comprarlos hay que...