Ir al contenido principal

Conoce los beneficios de tener un entrenador personal

Resultado de imagen para entrenador profesional

Entrenador personal

¿Sabías que en México 8 de cada 10 entrenadores físicos que trabajan en gimnasios y clubes deportivos operan de manera empírica y el resto han tomado cursos simples sin reconocimiento oficial?

Según datos dados por la International Health, Racquet (IHRSA), en México existe muy pocos entrenadores certificados, cuya profesionalización atiende más a un asunto de necesidad que a una tendencia deportiva, ya que se ha identificado que la presencia de un profesional  que te ayude y  te oriente, es esencial para lograr la adherencia a una rutina de entrenamiento, que además de ser segura para tu salud, resultará efectiva para alcanzar tus metas.

 “Los resultados del estudio que hemos realizado en el mercado mexicano nos arrojan que sólo una minoría de los entrenadores activos tiene algún tipo de certificación profesional, esto es grave, ya que los usuarios no están recibiendo una consejería adecuada, lo que puede derivar en problemas graves de salud, frustración y deserción”, señaló José Antonio Mársico, Director general de Mercado Fitness México y organizador de IHRSA México.

Identifica si tu entrenador está realmente capacitado
 Pero,  ¿cómo saber si tu entrenador tiene un certificado o no, si a ls vista luce un cuerpo atlético? Es muy simple, pregúntaselo o pide informes en el área administrativa de tu gimnasio. Ahora, si prefieres hacer una indagatoria más discreta, te revelamos cinco características que sólo un  entrenador certificado tiene:

Antes de iniciar cualquier ejercicio de rutina, abrirá un expediente en el que registre tu condición física al comienzo (estilo de vida, edad, hábitos alimenticios y de hidratación, vicios, así como estado de salud).

Preguntará cuáles son tus deseos de entrenamiento y con basandose en la información que previamente le diste, te ofrecerá alternativas seguras para alcanzar tus metas.
Entrena a todo tipo de personas, ya que tiene el conocimiento y las facultades para  orientar a personas con cualquier condición física (atletas de alto rendimiento, enfermos en rehabilitación, jóvenes saludables, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad).

Siempre está actualizado y asiste a congresos de capacitación.
Con frecuencia te informa que su agenda no estará disponible debido a que asistirá a cursos o certificaciones y posteriormente, comparte contigo sus nuevos aprendizajes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia del calentamiento previo

Calentamiento previo La importancia del calentamiento antes de hacer ejercicio El calentamiento y estiramiento de los músculos es fundamental a la hora de emprender cualquier actividad física o deportiva. Con una rutina simple pero bien hecha, podemos prevenir esguinces, desgarros y torceduras que nos pueden provocar graves fracturas. De acuerdo con los expertos del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Músculo-esqueléticas y de la Piel de Estados Unidos, una de las lesiones más comunes es la de tobillo y para evitarla aconsejan realizar siempre un estiramiento o calentamiento antes de hacer ejercicio o practicar deporte, y sobre todo, no realizar actividades para las cuales no se esté bien entrenado. Otra recomendación es asegurarse de que los zapatos que utilizamos se ajusten a los pies de manera apropiada y que protejan el tobillo y otras articulaciones de un esfuerzo innecesario. Para qué sirve el calentamiento Se conoce como calentamiento a la serie de ejercic...

Ejercicios para cada tipos de caderas

Tipos de caderas La forma de tus caderas puede revelar mucho acerca de tu salud. Una teoría dice que aquellas que tienen caderas grandes poseen niveles bajos de colesterol y una mayor inteligencia, debido a que el gran tamaño requiere más Omega 3, lo que contribuye al desarrollo del cerebro. Hay estudios que analizan las enfermedades que puedes tener de acuerdo  a la forma de tus nalgas, pero también se ha detectado que el trasero define tu condición física. Forma de los glúteos Forma cuadrada Una cadera en forma cuadrada puede indicar que  haces ejercicio, pero que los músculos de sus glúteos son todavía débiles. Cadera cuadrada A la mayoría les molesta esta forma porque parece que las pompas se extienden a la cintura. Nada de qué preocuparse. Haz elevaciones de piernas, estirando lo más que puedas hacia atrás y flexionando el torso. Los desplantes también son excelentes para darles un contorno más curvilíneo. Te recomiendo esta rutina en específico: ...

Como alimentarse mucho y no engordar

Comer y no engordar Teniendo en cuenta que la relación entre digeribilidad y poder de saciedad es inversa (a mayor digeribilidad, menor poder de saciedad), para bajar de peso es mejor elegir alimentos que no sean tan fácilmente digeribles. Y para elegirlos, habrá que tener en cuenta lo siguiente: Leche o yogur: El yogur es más digerible que la leche, debido a que ésta forma un coágulo dentro del estómago y permanece allí por más tiempo. Por eso, la leche provoca mayor sensación de saciedad. Quesos:  Cuanto más blandos sean y menos grasas contengan mayor será su digestibilidad y, por ende, brindarán menos saciedad. Hay que tratar de no consumir quesos untables descremados a diario, porque si bien tienen menos calorías que los compactos magros, su valor de saciedad es escaso y su aporte de calcio, insuficiente. Para sentir saciedad convienen los quesos compactos magros con menos del 6% de grasas. Existen en el mercado también los de 3% de grasas: antes de comprarlos hay que...