Ir al contenido principal

Los edulcorantes y las consecuencias en la salud


Los edulcorantes

Saber lo que comemos es vital para preservar la salud. Por eso, comprar edulcorantes para endulzar las bebidas y al consumir alimentos que los contengan (gasosas y jugos light, gelatinas, postres y yogures dietéticos, galletitas y otros productos, ya sean light o no), es importante saber qué son y qué repercuciones pueden traer.

Unos edulcorantes son la sacarina, el ciclamato, el aspartamo (o aspartame), el acetodulfamo K y la sucralosa, sustancias sintéticas o modificaciones de sustancias naturales (como la sucralosa) que dan sabor dulce a la comida y las bebidas, sin aportar calorías, lo que hace suponer que son la mejor decision cuandose quiere bajar de peso o evitar ingerir calorías en exceso.

La sacarina es el edulcorante sintético más viejo y famoso, debe evitarse durante la etapa de gestacion, pues atraviesa la placenta, y se ha observado un efecto muy malo sobre el feto en los animales. Es un derivado de las sulfamidas y puede causar alergia en algunas personas, su eliminación por orina produce una irritación crónica.

El ciclamato es un edulcorante industrial, no muy estudiado por los momentos: se lo relacionó con cáncer de vejiga, y con posibles efectos que crean daños sobre el embrión o el feto, pero no se han detectado problemas en las cantidades normales  utilizadas; a pesar de ello, por las dudas y por el desconocimiento que se tiene, su uso no es demasiado recomendable, sobre todo en niños, ya que se usa en bebidas y postres.

El aspartamo tiene un poder edulcorante muy alto (200 veces superior al del azúcar de mesa), su consumo debe limitarse en las personas que padecen fenilcetonuria. No soporta temperaturas altas, por lo que no se usa para cocciones al horno.

El acesulfamo K es doscientas veces más dulce que la sacarosa, y presenta gran estabilidad en las aplicaciones alimenticias. No se metaboliza: se excreta sin cambios.

La sucralosa -Splenda(R) o aditivo E955-, es 320 a 1000 veces más dulce que la sacarosa, casi el doble de la sacarina y cuatro veces más dulce que el aspartamo. La sucralosa se extrae del azúcar a través de un proceso patentado de varios pasos que sustituye selectivamente tres átomos de grupos hidróxilo por tres átomos de cloro en la molécula de sacarosa. Los átomos de cloro crean una estructura molecular que es excepcionalmente estable y unas 600 veces más dulce que el azúcar, aunque el exceso de cloro es tóxico para el organismo.

Por otro lado, la doctora Elba Albertinazzi, presidenta de la Asociación de Médicos Naturistas, explica que como los edulcorantes alteran la percepción de las papilas gustativas, creando una especie de acostumbramiento que esta obligando a consumir cada vez más cantidad de alimentos y bebidas cada vez más dulces, contribuyen a que la persona suba de peso.  Justamente el efecto contrario al que se busca cuando se deja de lado el azúcar.

Según Albertinazzi, si se consumen alimentos o bebidas edulcorados es más difícil abandonarlos que el mismo azúcar natural, porque cuando una persona se acostumbra a consumir edulcorantes, no “siente” el sabor del azúcar ya que ésta no alcanza a estimular el gusto dulce tanto como los edulcorantes.

Habrá que pensar, entonces, si la ingesta de edulcorantes es la mejor opción para la salud o si conviene reemplazarlos por opciones más saludables y naturales como la miel, el azúcar orgánico integral o la Stevia Rebaudiana (una planta que contiene un principio activo llamado esteviósido), que tiene sabor dulce al diluirse en agua, pero no contiene calorías, ni glucosa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia del calentamiento previo

Calentamiento previo La importancia del calentamiento antes de hacer ejercicio El calentamiento y estiramiento de los músculos es fundamental a la hora de emprender cualquier actividad física o deportiva. Con una rutina simple pero bien hecha, podemos prevenir esguinces, desgarros y torceduras que nos pueden provocar graves fracturas. De acuerdo con los expertos del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Músculo-esqueléticas y de la Piel de Estados Unidos, una de las lesiones más comunes es la de tobillo y para evitarla aconsejan realizar siempre un estiramiento o calentamiento antes de hacer ejercicio o practicar deporte, y sobre todo, no realizar actividades para las cuales no se esté bien entrenado. Otra recomendación es asegurarse de que los zapatos que utilizamos se ajusten a los pies de manera apropiada y que protejan el tobillo y otras articulaciones de un esfuerzo innecesario. Para qué sirve el calentamiento Se conoce como calentamiento a la serie de ejercic...

Ejercicios para cada tipos de caderas

Tipos de caderas La forma de tus caderas puede revelar mucho acerca de tu salud. Una teoría dice que aquellas que tienen caderas grandes poseen niveles bajos de colesterol y una mayor inteligencia, debido a que el gran tamaño requiere más Omega 3, lo que contribuye al desarrollo del cerebro. Hay estudios que analizan las enfermedades que puedes tener de acuerdo  a la forma de tus nalgas, pero también se ha detectado que el trasero define tu condición física. Forma de los glúteos Forma cuadrada Una cadera en forma cuadrada puede indicar que  haces ejercicio, pero que los músculos de sus glúteos son todavía débiles. Cadera cuadrada A la mayoría les molesta esta forma porque parece que las pompas se extienden a la cintura. Nada de qué preocuparse. Haz elevaciones de piernas, estirando lo más que puedas hacia atrás y flexionando el torso. Los desplantes también son excelentes para darles un contorno más curvilíneo. Te recomiendo esta rutina en específico: ...

Como alimentarse mucho y no engordar

Comer y no engordar Teniendo en cuenta que la relación entre digeribilidad y poder de saciedad es inversa (a mayor digeribilidad, menor poder de saciedad), para bajar de peso es mejor elegir alimentos que no sean tan fácilmente digeribles. Y para elegirlos, habrá que tener en cuenta lo siguiente: Leche o yogur: El yogur es más digerible que la leche, debido a que ésta forma un coágulo dentro del estómago y permanece allí por más tiempo. Por eso, la leche provoca mayor sensación de saciedad. Quesos:  Cuanto más blandos sean y menos grasas contengan mayor será su digestibilidad y, por ende, brindarán menos saciedad. Hay que tratar de no consumir quesos untables descremados a diario, porque si bien tienen menos calorías que los compactos magros, su valor de saciedad es escaso y su aporte de calcio, insuficiente. Para sentir saciedad convienen los quesos compactos magros con menos del 6% de grasas. Existen en el mercado también los de 3% de grasas: antes de comprarlos hay que...